Este año Magnética celebra su 25.° aniversario. La productora de experiencias, creatividad, producción y contenido ofrece creatividad integral, producción audiovisual, producción de acciones y eventos, generación de experiencias, incluyendo estrategia y logística. Christian Mayer, quien fundó la empresa hace un cuarto de siglo junto a Fernando Rodríguez, cuenta en esta nota la evolución de estos últimos tiempos y el desafío constante de adaptarse a las nuevas tendencias.





Magnética



Experiencias y contenido

Contanos acerca del momento actual de Magnética.
Hoy estamos en un muy buen momento. El último año y medio nos impulsó a muchos cambios, eso hizo que no paremos y que continuemos creciendo. Este año cumplimos 25 años y seguimos jugando cada vez más fuerte, no solo acá, sino también en la región. Desde 2013 tenemos oficinas en la ciudad de Asunción con un equipo que se complementa con el que tenemos en Buenos Aires. De esta manera también damos respuesta a los proyectos que tenemos en la región, seguimos creciendo año a año, trabajando y encontrándole la vuelta a las necesidades del mercado.

¿Cómo definís a Magnética y cómo está posicionada en la industria?
Hay muchas cosas que nos definen: puedo decir que somos una productora creadora de experiencias y contenido. Nos mantenemos frescos, somos todo terreno, dinámicos y entregamos soluciones, pero siento que lo que realmente nos define son las relaciones más allá de los negocios. Creamos Magnética con la premisa de trabajar y divertirnos, y eso lo transmitimos a nuestros equipos y clientes. Somos informales y profesionales, nos ocupamos de que el camino en cada proyecto sea lo más placentero para todos. Después de 25 años nos posicionamos en el ideal de nuestros clientes como una productora integral que se mantiene joven, que no se resiste al cambio, siempre atenta y ágil al momento de ejecutar los proyectos; y sobre ese posicionamiento estamos construyendo todo el tiempo. Un ejemplo de esto es el trabajo que hacemos para Quilmes, uno de nuestros principales clientes. Con ellos estamos hace 18 años respondiendo en tiempo y forma a sus necesidades, innovando de la mano de sus requerimientos y entendiendo que, de no ser así, estaríamos fuera. Pasa con todo.


“Nos posicionamos como una productora integral que se mantiene joven, que no se resiste al cambio, siempre atenta y ágil al momento de ejecutar los proyectos”.

¿Cómo fue el proceso de adaptación hacia los eventos virtuales?
La adaptación fue rápida y parece que hubiese sido hace años. Marzo del 2020 nos agarró con muchas cosas en curso, eventos, lanzamientos, convenciones; y de repente, la nada. Fueron 15 días en los que nos quedamos en casa pensando cómo íbamos a seguir si nuestro core, los eventos presenciales, habían sido cancelados. Cuando estás en ese punto, empezás a evaluar cómo llegaste hasta donde estás hoy y, si bien nacimos como una productora de video en 1996, nos dimos cuenta de que atravesamos muchos cambios, supimos cómo mantenernos y transformar nuestro negocio. Así que teniendo en cuenta cuáles eran nuestros puntos fuertes nos preparamos, internamente nos estructuramos y rápidamente salimos a ofrecer los eventos virtuales con el diferencial de que todo sería in house. Fue así como encontramos una oportunidad, y nuestros clientes nos apoyaron y creyeron en nosotros, seguimos aprendiendo e innovando, porque también en los eventos virtuales hay mucho por crecer.

¿Qué nuevas capacidades tuvieron que adquirir y cómo las fueron implementando?
Magnética fue mutando desde sus inicios, por eso, aunque suene trillado, buscamos oportunidades y nos reinventamos todo el tiempo, aún más en momentos difíciles. Estamos en aprendizaje constante para estar actualizados y preparados para los nuevos desafíos. Aprendimos a armar equipos nuevos en modalidad home office debido a nuevos proyectos; muchas veces sin conocer de manera presencial a las personas, algo impensado tiempo atrás, y no solo eso: aprender a trabajar remoto también fue algo que a todo el equipo nos tocó aprender y eso también hace que transmitir la cultura de Magnética sea más difícil. Las reuniones con los clientes a través de Zoom también fue algo que aprendimos a manejar: nosotros somos de juntarnos, conversar, trabajar y divertirnos mientras lo hacemos, pero al vernos a través de una pantalla, fue raro al comienzo. Pero bueno, como a todo, nos adaptamos, llevamos esa misma energía y buena onda al trabajar a nuestras reuniones por Zoom. Hoy continuamos con el 70% del equipo trabajando en modalidad home office y seguramente mucho de eso quedará así, ya que entendimos que es parte de este gran cambio.


“El desafío siempre es poder ofrecerles a nuestros clientes lo más importante para nosotros: un evento diferente basado en el contenido y sus formatos”.

¿Cómo ves a la industria en general y cómo se está adaptando a esta nueva época?
Creo que la industria se acomodó rápidamente y salió a dar respuesta a la necesidad del cliente. Todo lo que sucedió en 2020 nos acercó a muchos colegas, nos escribíamos para saber en qué estábamos, compartíamos experiencias, y eso es algo súper positivo porque dejamos de lado los negocios, nos hizo conocernos mejor y fortaleció aún más nuestra industria, que no nos olvidemos fue una de las más castigadas por esta pandemia. Hoy después de pasar por momentos muy difíciles, esperamos con ansias que la industria comience a recuperar eso que creíamos que se había perdido: la presencialidad. Aunque vamos de a poco y con cuidado, siento que se acerca el momento de volver a lo que nos gusta, que es hacerle vivir buenas experiencias presenciales a la gente.

Contanos algunos casos destacados, cuál fue la problemática y cómo la resolvieron.
Durante los últimos meses de 2019 estuvimos trabajando en los 20 años del Cosquín Rock, ya veníamos avanzados en toda la etapa creativa y de preproducción. En marzo, al llegar la pandemia, el proyecto se frenó y a los pocos meses notamos que muchos artistas estaban haciendo Live por Instagram. Vimos el potencial de esto y decidimos retomar lo que ya teníamos, adaptarlo y comenzar a trabajar en el primer festival online para Latinoamérica. Así nació Cosquín Rock Online. El desafío era grande porque nunca nadie había hecho algo así, no teníamos referencia de algo parecido y aun así decidimos avanzar. Comenzó un camino de tres meses sin dormir, armando una plataforma online 100% enfocada en la experiencia del consumidor, muchas reuniones por Zoom, un equipo de más de 100 personas trabajando de manera remota, que hoy es normal, pero en esos días era nuevo, y bajo estas condiciones terminamos conectando a nueve países y cuatro escenarios en simultáneo. Fue un éxito. Este proyecto nos permitió aprender todo lo que requiere hacer un evento virtual, nos sumó experiencia y respaldo para ofrecer eventos virtuales a nuestros clientes antiguos y nuevos para sus marcas en el país y en la región.

TRABAJOS DESTACADOS

Cervecería y Maltería Quilmes: “Galaxia Q 2021”

Un nuevo año de Galaxia Q en el que conectaron a más de 5.000 personas que se sumaron al streaming con más de 10.000 interacciones. Un evento 100% dinámico, con artistas invitados, y como siempre, la gran premiación.



Galaxia Q 2021 from Magnética Producciones on Vimeo.


Cosquín Rock Online

El Primer Festival Online con artistas y bandas de toda Hispanoamérica tocando en diferentes escenarios para más de 200 mil personas en Argentina, Colombia, Uruguay, Chile, Paraguay, México, Estados Unidos y España. Todos en una plataforma propia desde la cual se podía interactuar en vivo, cambiar de escenario, participar de trivias, y volver a ver desde casa a los artistas sobre un escenario.



Cosquín Rock Online from Magnética Producciones on Vimeo.


Stella Artois: “Picnic Artois en Buenos Aires”

Junto a Stella Artois se realizó un picnic para cerrar el año al aire libre. Hubo rica comida de la mano de Narda Lepes, arte, música y buena compañía.



Stella_Artois_Yacht.MP4 from Magnética Producciones on Vimeo.

“Las marcas están esperando ese momento para reencontrarse con su público. Esto hará que los eventos, desde el momento de la idea hasta la ejecución, sean mucho más ambiciosos en cuanto realización, alcance y resultados”.

¿Qué tipos de experiencias son actualmente las más valoradas?
Según el tipo de evento hay cosas que van a sumar a que el usuario valore mucho más la experiencia. Aprendimos que usar la tecnología y la interacción es de lo más valorado, no solo por el usuario, sino también por el cliente. La tecnología nos permite transmitir de una manera diferente todo lo que nuestros clientes necesitan contar a su público. Por eso, pensamos en ella como un recurso súper valioso y la integramos en nuestra plataforma o en el contenido que preparamos para entregar una experiencia distinta, entretenida y que mantenga al espectador conectado al evento. El desafío siempre es poder ofrecerles a nuestros clientes lo más importante para nosotros: un evento diferente basado en el contenido y sus formatos.

¿Cómo esperan que se desarrolle el mercado después de la pandemia?
Nosotros seguimos trabajando, teniendo muy en cuenta que los eventos en streaming seguirán. Tienen muchas ventajas y por eso son parte de nuestra propuesta como productora, pero sabemos también que los eventos presenciales volverán, hay ganas de salir, de conectarse con las personas, y las marcas están esperando ese momento para también reencontrarse con su público. Esto hará que los eventos, desde el momento de la idea hasta la ejecución, sean mucho más ambiciosos en cuanto realización, alcance y resultados.

¿Cómo se preparan para este nuevo escenario?
Fortalecimos nuestro equipo, sumamos personas nuevas que aportan a nuestra experiencia y apostamos a seguir creciendo. Creemos en una explosión de trabajo cuando esto acabe. Mientras eso sucede, tenemos como estrategia, poco a poco y junto a nuestros clientes, ir ejecutando propuestas de eventos en vivo de menor escala y teniendo los mayores cuidados. Vamos al ritmo que las personas y las restricciones permiten.


“Usar la tecnología y la interacción es de lo más valorado, no solo por el usuario, sino también por el cliente. La tecnología nos permite transmitir de una manera diferente todo lo que nuestros clientes necesitan contar a su público”.

¿Están pensando en incorporar o implementar otro tipo de servicios?
Magnética siempre fue mutando, nació como productora de video, lo que hoy llamamos contenido, después sumamos el departamento de eventos, creatividad, diseño, y los servicios fueron cambiando, como así también la estructura interna. Hoy estamos con los eventos virtuales y mañana probablemente sea algo nuevo. Todo el tiempo vamos cambiando, y eso hace que sigamos creciendo y posicionándonos. No estamos cerrados a sumar servicios, pero no es algo que se pueda decidir de un momento a otro, creo que nuestro trabajo nos seguirá llevando por el camino correcto a descubrir qué será lo próximo que tendremos para ofrecer.

¿Cuáles son los próximos pasos y desafíos?
Hace muchos años que desde Argentina trabajamos para países de la zona LAS (Latinoamérica Sur), con esa experiencia y respaldo nos preparamos para dar un paso más. Estamos trabajando para abrir oficinas en otros países, ya lo hicimos en Paraguay y es momento de volver a hacerlo esta vez.

Mariano Ponticelli


¿Un hobbie?
Jugar al fútbol. Es como mi sueño frustrado. Yo soy fanático de Racing, que es otra de mis pasiones. Soy muy apasionado, más allá del fútbol, me gusta mucho y juego desde chico. El fútbol me conecta con cada parte de mi vida, y todos los ejemplos del trabajo también terminan yendo por ese lado. Creo que el fútbol tiene mucho que ver con mi forma de vivir y cómo lo siento, y los ejemplos funcionan casi a la perfección de lo que es un equipo de fútbol con lo que puede ser un equipo como Magnética. El fútbol es mi descarga, lo que más me gusta hacer, y también ayuda a conectar con gente.

¿Una experiencia o evento que te haya impactado?
Hay muchos festivales, como Tomorrowland, que tienen un despliegue y un arte en cada una de las cosas que hacen, cómo está armado y pensado es llamativo, y también marca tendencia en un montón de cosas. Y eso que nunca fui; si hay algo que me gustaría es ir a Tomorrowland, porque me parece que ya visualmente es algo que te atrapa, es una experiencia más allá de la música y tiene que ver con lo que le ofrecen al público que va. No es solamente ir a escuchar a un DJ, sino todo lo que pasa alrededor. Y eso está buenísimo, porque es como todo, uno busca sorprenderse y ese es un lugar en el que uno se puede sorprender.

¿Cómo te ves dentro de diez años?
Cumpliendo nuevos sueños. Uno va renovando todo el tiempo los sueños y se va poniendo desafíos. En mi caso los desafíos son los que me mantienen activo, curioso, capacitándome. Son los que me mantienen después de 25 años jugando, y me parece que los nuevos desafíos hacen que se vaya renovando la energía. Dentro de diez años me veo planteándome nuevos desafíos todo el tiempo. Nuestro trabajo, por más que en algún momento estés en un bache, siempre te va empujando, porque, si no, quedás afuera. Eso es lo que hace que uno esté todo el tiempo atento. La cosa va cambiando muy rápido, nosotros fuimos mutando todo el tiempo, y eso hace que no solamente nos mantengamos vivos; más en un país como este donde no solamente es lo laboral, sino todo el entorno que te rodea que hace que estés atento a un montón de variables y también te mantiene activo para no poder dormirte. Si te dormiste, fuiste; y los desafíos y las metas que uno se va planteando hacen que eso continúe. También me veo con un equipo más tomando las riendas, viendo el negocio desde otro lado; ese creo que es mi próximo paso. Pero los desafíos son lo más importante y lo que hace que uno siga cumpliendo sueños y, para mí, Magnética es un sueño hecho realidad. Lo que hace 25 años imaginaba, que hoy esté sucediendo es muy lindo.